- Primer premio: Auriculares inalámbricos
- Segundo premio: Cargador universal inalámbrico
- Tercer premio: Un pen+ Bolígrafo especial
Pa Ciencia la del BLAS
domingo, 23 de mayo de 2021
Entrega de premios EXPOCIENCIA 2020
sábado, 1 de mayo de 2021
LEGO EV3 Color Sorter. Una experiencia del Club de Robótica IESBI mostrada en Expociencia en los Recreos
![]() |
Pinchad la imagen para acceder al vídeo |
En palabras de Francisco José Hidalgo, el alumno encargado de
montar y cargar el programa del robot y de hacer las demostraciones: “El
LEGO EV3 Color Sorter es un robot que se encarga de clasificar en vasos piezas
de distintos colores. Para ello tiene un sensor de color que identifica el de
la pieza en el orden en que se la ofrece aleatoriamente. Además dispone de
servomotores que se encargan, el primero,
de posicionar la tolva y, el segundo, de soltar la pieza en el vaso
correspondiente de acuerdo al programa que ejecuta. También se sirve de un
sensor de posición que confirma que la tolva se encuentra en su posición
inicial a la izquierda del todo.”
Para comprender su funcionamiento podemos fijarnos
inicialmente en sus partes funcionales y después en el programa que ejecuta.
Para ello podríamos instalarnos la aplicación EV3 Classroom que nos mostrará
los planos de montaje y el programa que ejecuta.
https://education.lego.com/en-us/downloads/mindstorms-ev3/software
jueves, 29 de abril de 2021
LEGO EV3 Gyro Boy. Una experiencia del Club de Robótica IESBI mostrada en Expociencia en los Recreos.
Pinchad en las fotos para acceder a los vídeos:
En palabras de Sergio Miñano, el alumno encargado de montar y cargar el programa del robot y de hacer las demostraciones, “El pasado trimestre se me dio la oportunidad de trabajar con el Lego Mindstorm
EV3. Este es un robot de Lego, que una vez montado, se puede programar de una forma fácil e intuitiva,
con un idioma de programación inspirado en Scratch del MIT.
Con las nuevas tecnologías, esto es una buena forma de iniciarse en la programación, un campo en constante desarrollo, y con cada vez más importancia.
La sencillez del montaje y la programación, y la facilidad de ver el resultado de esta hace la experiencia bastante amena, dando además unas posibilidades muy amplias para crear lo que quieras.
En mi caso concreto hice un robot que se mantenía en pie sobre dos ruedas alineadas una al lado de la otra. Este, dependiendo de hacia donde se inclinase, corregía el movimiento con un movimiento contrario. El movimiento se hacía dependiendo de varios factores. Además, el equipo cuenta con varios sensores, en este caso se utiliza un giroscopio para medir la inclinación y un sensor de colores que, dependiendo del color que lea, hace una serie de movimientos.
Siendo tan amigable, proporcionado por el centro y tan ameno recomendaría la experiencia.”
Efectivamente, Gyro Boy hace algo que, como sabe cualquiera que haya probado suerte con un monociclo, es muy complicado: desplazarse sobre una rueda sin perder la verticalidad. Vamos a explicar cómo.
lunes, 20 de julio de 2020
VÍDEOS Y FOTOGRAFÍAS CIENTÍFICAS PREMIADOS EN EXPOCIENCIA 2020
miércoles, 22 de abril de 2020
Fotografías científicas Expociencia 2020
sábado, 11 de abril de 2020
Vídeos Expociencia Bachillerato
Videos científicos ESO y FPB
sábado, 28 de diciembre de 2019
100 preguntas curiosas
100 PREGUNTAS CURIOSAS
Ahí va un ejemplo
¿Cuál es la edad del universo?¿Cómo se ha calculado?
miércoles, 20 de marzo de 2019
Segundo y quinto clasificados en la fase local de las OLIMPIADAS DE FÍSICA
domingo, 10 de marzo de 2019
Segundo y cuarto clasificados en la LV Olimpiada Matemática
El pasado 18 de Enero tuvo lugar la fase local de la LV Olimpiada Matemática en la Universidad Loyola de Andalucía, en la que nuestros alumnos David Murillo Castellano y María Jinxue García-Pantaleón Tarifa (de 2 º bachillerato A) se han clasificado en segundo y cuarto lugar, respectivamente. María ha sido la alumna mejor clasificada de Córdoba
Ambos participarán en la fase Andaluza que se celebrará el próximo día 23 de Febrero en la Universidad Internacional de Andalucía (La Rábida, Huelva).
Enhorabuena, chicos, por el excelente trabajo realizado!
GRANADA EN TODOS LOS SENTIDOS CON 4º DE ESO
y una experiencias del Parque de las Ciencias.
de conocer un poco mejor una ciudad tan cercana como desconocida para algunos de ellos.
dos horas y media por algunos de los rincones más significativos y sorprendentes de la capital nazarí:
Mirador de San Nicolás, Carrera del Darro, Plaza Nueva, Corral del Carbón, Bib-Rambla, Capilla Real
o Cuarto Real de Santo Domingo.
de asomarse a una ciudad de tan rico pasado, los alumnos y alumnas aprendieron anécdotas y
conocieron de primera mano términos artísticos que no siempre es fácil ver fuera de los libros.
Ciencias. Es difícil encontrar un museo que permita a los alumnos interesados en la Ciencia no sólo
aprender, sino hacerlo por sí mismos, recorriendo y participando de las experiencias, de los objetos,
de las imágenes. A los primeros pabellones construidos se han ido sumando con el tiempo otros
dedicados a la música, el cuerpo humano, o la prevención de riesgos laborales. Para completar la
experiencia nuestros alumnos pudieron participar además de una clase didáctica de zoología en vivo
con aves rapaces y una magnífica proyección en el planetario.
que invita a ser repetido en el futuro.
miércoles, 3 de octubre de 2018
Dos mujeres ganan por primera vez el Nobel de Física y el Nobel de Química en el mismo año
![]() |
Donna Strickland, |
![]() |
Frances H. Arnold |
viernes, 18 de mayo de 2018
Ádam Gálvez (1º ESO C) premiado en la XVIII Olimpiada Matemática Guadalentín




